¿A dónde quieres ir?
{"isComplete":null,"totalFilteredResults":null,"isWithinBoundary":true,"hasForcedResults":false,"filters":null,"priceRanges":{"minPrice":0,"maxPrice":0},"results":null,"jsonResults":null,"hotels":[],"firstPosition":[],"providersCacheKey":null,"numSearchTriggered":"1","checkIn":null,"checkOut":null,"numGuests":"2"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cementerio de Torrero

{"isComplete":null,"totalFilteredResults":null,"isWithinBoundary":true,"hasForcedResults":false,"filters":null,"priceRanges":{"minPrice":0,"maxPrice":0},"results":null,"jsonResults":null,"hotels":[],"firstPosition":[],"providersCacheKey":null,"numSearchTriggered":"1","checkIn":null,"checkOut":null,"numGuests":"2"}
+2

1 opinión sobre Cementerio de Torrero

Una noche en el cementerio

El Cementerio de Torrero, en concreto su parte antigua, es una joya del patrimonio zaragozano. Los mismos arquitectos que trabajaban en aquella ciudad de 1900 en plena expansión construyendo casas, fábricas... hacían también los panteones de aquellas familias ricas, que querían destacar en la vida y también en la muerte. En la foto, por ejemplo, se ve la espectacular tumba de la familia Aladrén, propietaria de una magnífica joyería en la Calle Alfonso I (convertida hoy en un café de lo más singular, pues ha conservado gran parte de la decoración de aquella época del paso del siglo XIX al XX).

La gente de Gozarte hace una visita nocturna (farol en mano) para conocer algunas de las historias de este lugar tan singular. No se trata de pasar miedo, ni mucho menos, sino de descubrir qué pasa en un cementerio cuando se cierra la puerta. ¿Tenía razón Bécquer, cuando decía aquello de "que solos se quedan los muertos"? ¿O más bien tenía razón Mecano, cuando cantaba que "No es serio este cementerio"? Si queréis más información sobre estas visitas no tenéis más que pinchar aquí: 'https://bit.ly/nxtyfs' Y si sois un grupo, tanto de escolares como de adultos, y estáis interesados, poneros en contacto con nosotros en el 976207363 porque podemos organizar la ruta cuando queráis.Y si queréis saber qué tenemos programado para las próximas semanas entrad en 'https://www.gozarte.net' o en nuestro perfil de facebook:'https://www.facebook.com/gozarte'

Uno de los rincones más emocionantes de Zaragoza es una humilde tapia de ladrillo llena de balazos. Nada hay en ella de monumental, pero es un lugar mucho más que especial, pues vio los fusilamientos de miles de personas durante la Guerra Civil y los años de la posguerra. Lo mismo pasó en muchas otras ciudades, pero en Zaragoza con una diferencia: la persona que confesó a muchos de ellos era un capuchino, Gumersindo de Estella, que al no poder rebelarse de otra manera escribió todo lo que vivió. Hoy está publicado, y pone los pelos de punta.


El Cementerio de Torrero es un auténtico memorial de la Guerra Civil. Además de la tapia está la zona en la que se construyeron las fosas comunes para los fusilados, la capilla y la zona en la que se enterraron los "mártires de la gloriosa Cruzada", el pequeño monumento a los "mártires de la libertad y la democracia" que levantó en 1981 el alcalde Sainz de Varanda, el monumento a los caídos (a los del bando nacional solamente, claro) que se levantó en la plaza del Pilar en los años 40 y el memorial dedicado a los fusilados inaugurado en 2010.

Con todos estos ingredientes y uno más, lo que queda de la cárcel de Torrero, la gente de Gozarte ha preparado un recorrido estremecedor titulado "Fusilados en las tapias del cementerio". Si queréis saber más, entrad en 'https://bit.ly/qit5sb' Y si sois un grupo, tanto de escolares como de adultos, y estáis interesados, poneros en contacto con nosotros en el 976207363 porque podemos organizar la ruta cuando queráis.Y si queréis saber qué tenemos programado para las próximas semanas entrad en 'https://www.gozarte.net' o en nuestro perfil de facebook:'https://www.facebook.com/gozarte'

Joaquín Costa es uno de los personajes fundamentales para entender la España de finales del siglo XIX. Cuando en 1898 se acabó la Guerra de Cuba, perdiéndose Cuba, Puerto Rico y Filipinas, una gran parte del país se sumió en una especie de depresión nacional, lamentándose por el final del Imperio. El orgullo patrio había sufrido un golpe fuerte, pero hubo una serie de pensadores y políticos, con Costa a la cabeza, que decidieron que lamentarse no era solución a nada y que lo que había que hacer era pensar en regenerar el país (de ahí el nombre con el que se conoce esta corriente, Regeneracionismo).

Costa, que no hizo otra cosa en su vida que proponer soluciones a los problemas relacionados con España y concretamente con Aragón (la educación, la agricultura...) murió en 1911 en Graus. Su cuerpo iba a ser llevado a Madrid, al Panteón de Hombres Ilustres, pero en Zaragoza una multitud impidió que saliera el tren que lo llevaba. Se quedó aquí y se presentaron diferentes ideas para su mausoleo. Finalmente se hizo tal y como está en el dibujo, aunque hoy está además cubierto de vegetación.

Como Costa era declaradamente ateo su tumba se situó fuera del cementerio, pero no del todo. De hecho, se "abrió" la tapia justo en este punto (al final de lo que hoy se conoce como "andador Costa", y que arranca de la puerta principal), y se construyó una verja que rodea el mausoleo. Vamos, que estaba fuera pero estaba dentro, por decirlo de alguna manera. Hoy el cementerio ha crecido mucho y la tumba queda entre lo que se conoce como "cementerio antiguo" y "ampliación Costa".

La gente de Gozarte ha preparado una pequeña guía sobre Costa dirigida a escolares (pero que sirve perfectamente para que los adultos se acerquen al personaje). ¿Quieres verla? Pues entra en 'https://bit.ly/ppgwoy.'
Leer más
+3
{"isComplete":null,"totalFilteredResults":null,"isWithinBoundary":true,"hasForcedResults":false,"filters":null,"priceRanges":{"minPrice":0,"maxPrice":0},"results":null,"jsonResults":null,"hotels":[],"firstPosition":[],"providersCacheKey":null,"numSearchTriggered":"1","checkIn":null,"checkOut":null,"numGuests":"2"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"isComplete":null,"totalFilteredResults":null,"isWithinBoundary":true,"hasForcedResults":false,"filters":null,"priceRanges":{"minPrice":0,"maxPrice":0},"results":null,"jsonResults":null,"hotels":[],"firstPosition":[],"providersCacheKey":null,"numSearchTriggered":"1","checkIn":null,"checkOut":null,"numGuests":"2"}

Información Cementerio de Torrero