El arte de secar bacalao
Bajo las aguas que rodean el bello, exuberante e inquietante archipiélago de las Lofoten se encuentra un tesoro que desde tiempos inmemoriales ha atraído hasta estas latitudes a pescadores de los más diversos confines del planeta...
Este “objeto de deseo”, denominado “skrei” en el idioma local y cuya traducción vendría a significar algo así como el “nómada”, no es ni más ni menos que el sabrosísimo “bacalao de invierno” cuya captura tiene lugar únicamente entre los meses de enero y abril.
A lo largo de los siglos las técnicas de conservación del bacalao han ido evolucionado y modernizándose en aras de “alargar la vida” de esta delicia gastronómica de manera que pueda llegar en las mejores condiciones a los fogones de todo el mundo. Lo sorprendente es que en las islas Lofoten, en pleno siglo XXI se siga utilizando – y de qué manera- la milenaria técnica de secado en las llamadas “catedrales de bacalao”.
Estás “catedrales” no son sino estructuras piramidales construidas en madera en cuyos listones horizontales se cuelgan, atados de dos en dos por la cola, los bacalaos frescos con el objeto de que el aire frío y el sol los curen durante el invierno.
El aire puro de las Lofoten seca la carne del bacalao consiguiendo un producto que goza de una justa fama y prestigio a nivel internacional y si no que se lo digan a los italianos que conocen esta especialidad como “stoccafisso” y lo consumen con fruición.
En la pequeña localidad de Henningsvær se puede apreciar como los techos de las cabañas de pescadores que discurren a ambos lados del viejo muelle son utilizados como secaderos de bacalao.
¡Umm delicioso el bacalao curado en el particular microclima de las Lofoten!


