¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Catedral de Santo Domingo de la Calzada

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+145
+34941340033
+34941340033
Teléfono

16 opiniones sobre Catedral de Santo Domingo de la Calzada

Se trata de una de las catedrales con...

Se trata de una de las catedrales con más historia de todas las que hay en España. La original, románica, fue construida en el año 1098. Casi nada. Como es de imaginar, hasta la que podemos ver hoy, ha sufrido importantes renovaciones.

Además de por su belleza, es una iglesia muy popular debido a que se trata de un punto clave de peregrinaje en el Camino de Santiago. De hecho, estando un rato por allí uno puede divisar decenas de peregrinos con sus botas y mochilas a cuestas.

Por otro lado, es también conocida por ser el lugar al que se le atribuye el popular milagro del gallo y la gallina (viene a decir que la gallina cantó después de asada, resumiendo).

Durante mi visita, fue una grata sorpresa encontrarme con una tremenda exposición que integraba de forma brillante interiores y exteriores.
Leer más
+5

Hoy hemos comido en Santo Domingo de la...

Hoy hemos comido en Santo Domingo de la Calzada, antes de que llegase “mi bicigrino”, tenía tiempo para visitar la ciudad, he salido a dar un paseíto por el pueblo cámara al cuello (claro), y en cuanto he llegado a la calle Mayor, la piedra y los edificios históricos han hecho aparición (tele-transportándome a otro tiempo en la historia). Ya os había comentado alguna vez que lo que más me gusta de los pueblos y ciudades es recorrer su casco antiguo y dejar volar mi imaginación tras las huellas de los que antes que nosotros han hecho estos mismos recorridos, observando la gente del lugar, sus monumentos plagados de recuerdos e intentar sentir el feeling que me genera el sitio; pues bien, en Santo Domingo el paseo ha sido más que agradable, en la misma calle mayor he visto un local muy pequeñito que estaba abarrotado de miniaturas de madera y de fondo, el sonido de un torno ha llamado mi atención, así que he entrado hasta dentro para descubrir a un señor que afanosamente trabajaba en su taller.

Me apetecía mucho charlar con él un rato, y le he preguntado si podía hacer alguna foto a esas joyas que tenía expuestas en su tienda, la amabilidad con el peregrino por estas tierras en exquisita, al instante el señor ha parado la máquina con la que andaba trabajando y ha salido a recibirme, hemos estado charlando sobre la historia de cada una de las miniaturas que tenía en la tienda, que han resultado ser todas edificios históricos de Santo Domingo, y mientras me explicaba que había comenzado a dedicarse a eso cuando se jubiló como ebanista, hemos hecho un repaso por la historia y las anécdotas de cada uno de los rincones históricos de la ciudad.
He descubierto más de un detalle curioso con este hombre, como por ejemplo, que Santo Domingo no era de buena familia (vamos, que no era pudiente), y ningún claustro lo quería en sus filas (hasta que llegó aquí), por no tener estudios, ni nombre que le avalase, y sin embargo, acabó siendo uno de los referentes para el catolicismo y sobre todo un protector para los peregrinos (tendió un puente, abrió una calzada en el bosque, levantó una iglesia y un hospital(convertido ahora en parador de turismo.
Esta y muchas otras historias sobre la ciudad, el arte que guarda cada edificio, el año y quien los construyó, su vida y curiosidades varias me ha regalado hoy este hombre en respuesta a una sola pregunta.
He seguido luego el paseo hasta la catedral para volver a adentrarnos en la historia, pero eso, es otra historia.

En la plaza de santo Domingo, encuentro de pronto una hermosa catedral con cabecera románica y cuerpo gótico; hace bastante calor en la calle, así que entro corriendo al fresquito que desprende esta joya histórica, a ver si descubro el retablo mayor, que según me ha contado el señor de la tienda de miniaturas, fue la última obra maestro valenciano Damián Formet (1540).
Un paseo por su interior y encuentro el sepulcro de Santo Domingo y de su discípulo más cercano, San Juan de Ortega, tallas muy bien conservadas, y (como me había explicado el amable ebanista jubilado, ahora dedicado a la miniatura en madera), un gallo y una gallina vivos, en recuerdo a uno de los milagros que según la leyenda realizó santo Domingo.
Dice la leyenda, que una joven hija de un posadero que recibía peregrinos, se enamoró de uno de ellos, y como éste no le hacía caso alguno, la joven le acusó de haber robado y el joven acabó en la horca sin más culpa que la de no amarla; Santo Domingo, que sabía de su inocencia resucitó al chico y cuando el padre de éste fue a buscarlo, incrédulo de la hazaña, dudó de que realmente su hijo hubiera estado muerto, santo Domingo entonces, devolvió la vida a lo que iba a ser su comida y el gallo y la gallina que ya estaban servidos, se levantaron de los platos en los que estaban servidos y listos para su deguste.
Desde entonces, para no olvidarlo, la iglesia siempre tiene en su interior un gallo y una gallina vivos y puedes estar visitando la iglesia y de pronto sorprenderte un sonoro Quiquiriquí.
Leer más
+27
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Catedral de Santo Domingo de la Calzada