En castellano sería Castro de Santa ...
En castellano sería Castro de Santa Tecla, uno de los más grandes yacimientos arqueológicos perteneciente a la cultura castreña y el más emblemático y visitado de los castros gallegos.
Fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional en el año 1931 y también tiene la consideración de Bien de Interés Cultural.
El Castro se sitúa en el monte de Santa Tecla a unos 341 metros de altitud en un lugar privilegiado desde el que domina la desembocadura del río Miño y donde podemos apreciar unas estupendas panorámicas, por un lado de la población portuguesa de Camiña y por el otro lado, junto al santuario, una vista impresionante de la costa de la Guardia (A Guarda).
En cuanto a los castros la primera noticia que se tiene de su descubrimiento fue en el siglo XIX, y en la segunda mitad de este siglo, las ruinas comenzaron a ser valoradas en su justa medida.
Ya en el siglo XX se crea en la Guardia la Sociedad Pro-Monte de Santa Tecla que un año más tarde promueve la realización de otras de acondicionamiento de los alrededores de la ermita y el trazado de una carretera de acceso a la cumbre.
El castro de la foto es una reconstrucción de lo que debian ser en èpocas anteriores y se localiza justo al lado de la carretera durante la subida al Monte Santa Tecla. Ya en la cumbre nos encontramos con varios stand de venta de recuerdos, un par de restaurantes y hotel y un santuario, así como las increíbles paronamicas de la desembocadura del río Miño, como del Oceáno Atlántico.
![](https://images.mnstatic.com/37/98/3798736fabed3cf4e58eb99d2d22bb17.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/29/76/2976f6bd35a1e4f179fbf2909cc8805f.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/da/0e/da0e8e15d1bf3fc09547dacc1611e177.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)