Ponferrada y su Castillo Templario
El Castillo de Ponferrada fué originariamente un castro prerromano y después una ciudadela, que asolada en el siglo IX, fué reconstruída y fortíficada en el siglo XI.
En el siglo XII, los reyes de León donaron Ponferrada a la Orden del Temple con la misión de socorrer a los peregrinos que pasaran por ese territorio. El Castillo comenzó a construirse en el siglo XI y perteneció a los Templarios hasta que, en 1.312, se disolvió la Orden y pasó a la Corona de León.
En 1.486 era propiedad de los Reyes Católicos. El Castillo que hoy conocemos es el resultado de una larga serie de ampliaciones, reformas y añadidos que van desde la primera cerca de la planta cuadrada de principios del siglo XII, hasta las últimas zonas construídas a finales del siglo XV y principios del XVI. Posteriores incorporaciones y las numerosas reformas llevadas a cabo desde principios del siglo XX, han contribuído a la complejidad del conjunto, tal y como lo conocemos hoy en día. Los escudos y blasones de quienes lo ocuparon y contribuyeron en su construcción son prueba de sus diferentes etapas.
Hay que resaltar que está muy bien conservado, lo único que hay que tener cuidado es que los domingos solo abren hasta las 2 del mediodía.

