¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Casa Rural Casa da Cabaza

    23 Feb24 Feb
    Buscar
    Habitación Huéspedes
    Noche 
    Dom 23 Feb 2025Lun 24 Feb 2025
    Cargando...
    Hoteles similares que te gustarán

    3 opiniones sobre Casa Rural Casa da Cabaza

    Mi Casa

    Soy la propietaria de la Casa do Cabazo, por eso todo lo que diga será bueno.
    Nos enamoramos del espacio en el que está situada (en una ladera, orientada al sur, sobre el embalse de Vilasouto) y, aunque estaba en muy mal estado, no paramos hasta que conseguimos ponerla de nuevo en pie, mejor que en sus mejores tiempos y dispuesta a recibir a todos los enamorados de la naturaleza que quisieran pasar por aquí.
    Estamos cerca de la Ribeira Sacra, con sus impresionantes cañones del rio Sil, cerca de la sierra del Caurel, el desconocido espacio natural emblemático en Galicia por su biodiversidad, y a 20 Km del camino de Santiago.

    Deseamos que vengas a disfrutar con nosotros de estos lugares dejandonos contarte todas sus historias.
    Leer más
    +3

    Casa rural en interior de Lugo a orillas del embalse de Vilasouto y entre O Courel y Ribeira Sacra

    Queremos contaros la historia y el trabajo realizados en la casa para que de paso comprendáis por qué nos estamos tan apegados a ella.

    Como en la gran mayoría de las casas de la zona, su actividad principal era la agricultura de minifundio. La vida se organizaba en tomo al patio central y en la planta baja se situaban las cuadras mientras que la vivienda se acondicionaba en la planta alta para aprovechar el calor de los animales. Al carecer de hórreo el espacio bajo cubierta era utilizado como almacén y despensa.

    La construcción de la casa se remonta al siglo XIX, aunque con el tiempo se fueron modificando sus elementos constructivos y su distribución. El edificio sur era el que albergaba los establos y cortes en su planta baja y la vivienda en su planta alta. En el otro edificio, el sur, se encontraban el resto de dependencias del trabajo agrícola: palleira, bodega, corrales, leñera y alpendres. Ambos estaban unidos por un patio abierto que se cubría con un emparrado soportado por las dos columnas circulares de lajas de esquisto, elemento constructivo característico de la zona, que se conservan en el mismo, más una tercera ya desaparecida que se encontraba en la ubicación de la actual leñera.


    Aunque su uso ha sufrido una notable transformación, la casa conserva los elementos característicos de una vivienda popular de pizarra lucense y se han podido recuperar las dos terrazas corredor, las solainas, siendo este uno de los elementos más característicos de esta arquitectura y, por su orientación al sur, el espacio más agradable de la casa.

    LA REHABILITACION

    El mayor interés de esta rehabilitación reside en la recuperación de las técnicas y soluciones constructivas de la zona, fruto de una sabiduría popular acumulada a lo largo de años, desgraciadamente en fase de desaparición como consecuencia del recurso masivo a los nuevos elementos y técnicas constructivas, incluso en la rehabilitación de edificios singulares y significativos de la arquitectura popular, combinadas con soluciones actuales cuando ha sido estrictamente necesario para acoger los nuevos usos a los que se iva a dedicar la edificación.

    Especialmente notables son los trabajos realizados por Eladio Fernández Carballo y su grupo de obreros en la madera de castaño y la pizarra, los dos elementos esenciales en esta construcción. Desde los tornapuntas que soportan la solaina del edificio norte, trabajados en ramas curvas minuciosamente escogidas en el monte, pasando por ventanas, escaleras, barandillas y tabiques, hasta los acabados en cerezo de los cuartos de baño, todos reflejan un experto trabajo.

    El buen hacer de los canteros deja su sello en los muros de pizarra: buena parte de ellos tuvieron que ser rehechos, pero con tanto acierto que resulta tarea harto complicada distinguir los muros de nueva construcción de los que todavía quedaban en pie.

    En resumen todo nuestro esfuerzo fué para mantener un bien de la cultura popular material que no se debería perder; en las fotos que acompañan este capítulo podéis obsevar los resultados obtenidos.

    Otro de nuestros objetivos es el de crear un entorno familiar para todos aquellos que deciden visitarnos y para ello las cenas y los desayunos son comunitarios y acompañados de tertulias inolvidables, al menos para nosotros, que consiguen crear un ambiente de unidad entre todos los que con nosotros comparten su tiempo.

    Otra característica es que nos parece que las mascotas son una parte de cada uno de nosotros y por ello qn nuestra casa son bien recibidas y así de paso comparten también amistad con nuestros dos perros, los verdaderos guias de la casa.

    También creemos que es muy importante que quien visita cualquier zona tenga la máxima información sobre la misma y esa es otra de nuestras preocupaciones fundamentales.

    En resumen, estamos tan enamorados de la zona donde vivimos que queremos que todo el mundo la comparta y la conozca. ¡Os esperamos!

    Un saludo de Carmen y Arturo.

    Muchos saludos de Carmen y Arturo a todos y gracias por todas vuestras muestras de apoyo.
    Leer más
    +7
    ¿Conoces este lugar?
    Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
    Información sobre Casa Rural Casa da Cabaza
    Datos del Hotel
    Entrada 13:00 - 00:00 Salida 12:00
    Horario
    VILARREGUENGA - EIREXALBA
    Dirección
    +34982427171
    Teléfono
    ¿Qué te gustaría saber sobre este rincón?
    Valoraciones
    Cargando...
    ¿Ves algo raro?
    Elige tu habitación ideal
    Cargando...
    ver más