La vida secreta de un hotel
He estado dudando si subir o no el lugar porque pareciera que a los dueños no les interesa que se sepa que es un hotel. No tienen página web, en Internet la información es mínima, y tardaron más de 24 horas en responder a mi email preguntando por disponibilidad de habitaciones.
Las razones de mi empeño para alojarme aquí fueron varias y curiosas, y conectan uno de mis discos preferidos, un diario de vagamundos que escribí en 2007 y un documental que llevo años intentando encontrar y por fin gracias al Dios Google está disponible en youtube.
Para hacerlo corto, la Casa de Peter es una preciosa casa colonial en Cartagena que perteneció a Peter Tomkins, un escritor norteamericano autor de un libro, La Vida secreta de las Plantas, que sirvió de base para un documental con la banda sonora creada por Stevie Wonder, un disco de 1979 que atesoro como uno de mis preferidos.
En 2007 publiqué un diario en vagamundos sobre "la vida secreta del mar", en el que hablaba de mis experiencias de buceo en Asia y la vida secreta de las plantas submarinas.
Centrándonos en casa Peter, pareciera que el autor, fallecido en 2007, siguiera viviendo en ella, ya que en la entrada no dice que sea un hotel, no hay recepción, hay que llamar a la puerta, te sale la señora de la limpieza y después de echarte un vistazo decide si eres digno de ser cliente, todo esto dicho con humor.
Me dijo que la gerente llegaría en un rato y que mientras podía echarle un vistazo a la casa. Es difícil de describir, tiene 2 plantas, pero hay como 7 escaleras diferentes que llevan a lugares a veces cerrados, con un patio colonial lleno de plantas, y dos jacuzzis, el único toque "hotelero". Parece casi una construcción estilo Escher de escaleras imposibles.
Las habitaciones son todas diferentes, algunas son tipo duplex, y los precios varian de 30 a 100€, con desayuno incluido, pero sin A/C, lo que en Cartagena puede ser un problema, ya que la humedad es altísima y las temperaturas suben de 30 grados.
Pero yo valoro más otras cosas, y recorrer la casa en la que vivió Peter me pareció una experiencia fascinante, con muebles y decoración bastante bonitas, y varios salones para estar, leer, relajarse, e incluso una hamaca colombiana que invita a echarse.
Es un remanso de paz en la a veces ruidosa Cartagena, donde los taxistas tienen como afición preferida tocar el claxon para circular en una ciudad que no nació para los coches.
La calle en la que está, de la Factoría, no aparece como tal en los mapas, ya que es el antiguo nombre colonial, pero es muy fácil llegar desde la calle Santo Domingo, se pasa la plaza Santo Domingo, y al final de la calle, casi en las murallas, a la derecha está la casa de Peter, la vida secreta de un hotel en Cartagena. Tiene color beige y pone Casa Peter al lado de la puerta, y recordar, llamar y sonreir a Araceli cuando os abra la puerta.
![](https://images.mnstatic.com/85/07/850759e0669433a0ebeca022089da722.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/fd/30/fd30b893a473eef433e4393bedc85b83.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/20/d6/20d636d843dc9861407e793efe102310.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)