Roberto Gonzalez
Casa Cólogan de La Paz
Hay que ir con mucho tiento y atento para que no se nos escabulla entre otras casas ni se nos pase por alto.
Encajada entre otras casas más modernas y todas grandes, como una vez lo estuvo entre viñedos, formando parte de las propiedades de la familia Cólogan, se levanta esta pequeña mansión de estilo anglo-canario.
La casa, que está perefectamente conservada, aunque no se si habitada, consta también de otros dos pequeños módulos que la flanquean, así como un precioso jardín muy cuidado.
En frente, un paseo de cipreses conduce al borde del acantilado, formando lo que era el imponente camino de entrada a la mansión.
Como fecha de construcción tenemos el siglo XVIII y se sabe a ciencia cierta que la escritora se basó en esta casa y en paseo de los cipreses para escribir su novela " El hombre del mar", durante su estrancia en el Puerto de la Cruz.
Sobre su entrada vemos la siguiente frase. " Hic est requies mea" , (Aquí está mi reposo).
También se la conoce como la Quinta de Humboldt, por haber residido el famoso naturalista en ella durante su visita a Tenerife.
Sobre su entrada vemos la siguiente frase. " Hic est requies mea" , (Aquí está mi reposo).
También se la conoce como la Quinta de Humboldt, por haber residido el famoso naturalista en ella durante su visita a Tenerife.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/f0/7b/f07bbfa8cb5776a846748874a6d273b9.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/05/60/0560ed8463733923f0132f9775b1398c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bf/49/bf49c4c76eb6c3fa578f4b548a815e53.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+3