Si habéis visitado la Catedral de Palma ...
Si habéis visitado la Catedral de Palma después del año 2007 seguro que no os ha pasado desapercibida esta obra de arte contemporáneo que recubre los muros góticos de la Capilla del Santísimo, para los que todavía no habéis tenido oportunidad de visitarla os contaré lo que os perdéis...
Un retablo de cerámica agrietada, de aproximadamente unos 14 metros de altura, en la que Miquel Barceló ha escenificado el milagro de los panes y los peces, para su creación han sido necesarios más de cinco años de trabajo, la utilización de hornos de última generación para cocer la cerámica y cerca de 4 millones de euros.
A lo largo de todos estos años, en una localidad cercana a Nápoles, el artista hizo construir una maqueta de la capilla sobre la cual iba construyendo el boceto. Una vez aceptada la maqueta por las autoridades eclesiásticas competentes, Barceló se puso manos a la obra, y nunca mejor dicho, pues una de las peculiaridades del retablo, es que las figuras que sobresalen del muro fueron hechas a golpes y puñetazos. Forman también parte de la obra, los vitrales teñidos de color oscuro y con raíces y espinas dibujados con sus propios dedos, el mobiliario de la capilla es también creación suya. Si observamos el muro podemos llegar a distinguir algunos símbolos, como por ejemplo los peces, de ojos saltones y bocas abiertas, rodeados de algas y anzuelos que les acechan, otras imágenes que también llaman la atención son el montón de calaveras o la figura blanquecina con forma humana que sobresale en el centro.
Personalmente creo que este no es lugar para colocar una obra de tales características, pienso que estaría mejor, incluso estaría más valorada en el Macba de Barcelona,el Museo Reina Sofía de Madrid o cualquier otro museo dedicado al arte contemporáneo.
Probablemente peque de clásica en este aspecto, y seguramente mi poco conocimiento en arte contemporáneo contribuya a ello, pero lo único que me transmitió la obra fue frialdad y un desagradable desconcierto, sensaciones que nunca pensé que pudiera experimentar en una catedral de principios del s.XIV.
De todos modos recomiendo que la visitéis, pues si no os gusta, siempre podéis deleitaros con el resto de la catedral.


