¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Campo Base Pico Lenin

+9

1 opinión sobre Campo Base Pico Lenin

Macizo del Pamir

Desde la aldea de Sary Tash, donde dormimos en una casa particular entre alfombras y baúles, un frío amanecer nos saluda. En realidad, el frío nos deja dormir muy poco, así que aprovechamos para salir y admirar el macizo del Pamir, que la noche no nos había dejado ver... Este fue uno de los lugares más fascinantes, uno de los momentos "cumbre" del viaje de la Ruta de la Seda. Desde allí nos encaminamos al Campo Base del Pico Lenin, de 7.134 m de altura, para mi toda una aventura ya que nunca había estado a tanta altura, ni había visitado un "campo base", como los de los documentales del Himalaya y demás...

Llegamos hasta allí en el antiguo camión del ejército ruso con el que nos movíamos (y nos movíamos, porque el tema amortiguadores había quedado en el olvido :D).
El Pico Lenin es el más alto de la Cresta del Zaaly, en el macizo del Pamir, situado entre Kyrgyzstan y Tadjykistan, y dicen que es la más fácil de escalar, aunque no por eso dejan de ser más de 7000 m y de tener sus complicaciones.
La montaña está llena de historias de expediciones fallidas, y de muertes también... En 1974 pereció el equipo ruso femenino, con 8 alpinistas. No llegaron a tiempo a su rescate, a pesar de que estaban conectadas por radio (avisaron ellas mismas), y a través de la cual se oyeron sus últimas lágrimas y palabras de despedida.
La mayor tragedia ocurrió en Julio de 1990, cuando un gran terremoto provocó un gran alud, y el campo 2, situado a unos 5300 m fue sepultado por completo. Aquella noche, murieron 45 personas que integraban varios equipos de diferentes países y que se preparaban para salir al campo 3. En septiembre de 2008 (sí, 18 años después), se encontraron casi todos los cuerpos de los desaparecidos.
Bueno, pues allí estábamos... el campo base se trasladó hace unos años a un lugar más lejano que el original, para preservar una especie de "cebollas" que crecen en la explanada que hay justo al pie del comienzo a la ascensión, donde una placa y un mojón de piedras con una cruz conmemoran dichas muertes. Allí me quedé, a los pies del Lenin, porque me sentía bastante mareada (subimos sin aclimatarnos, algo común en Kyrguizstan... o vas con mucho tiempo por delante, o subes y bajas alturas con demasiada rapidez), mientras algunos compañeros ascendieron hasta el primer glaciar que hay que atravesar en la escalada de este pico, hasta llegar a los 4000 m.
También lo disfruté, no os creáis... el paisaje es soberbio, con los rastros de los grandes glaciares que han retrocedido demasiado rápido en las últimas décadas, aunque siguen colgando de las faldas de estas montañas. El suelo tapizado de hierba corta, además está lleno de las famosas Edelweiss, que ya escasean en los Pirineos.
No estaba sola, y decidimos volver sobre nuestros pasos, caminando tranquilamente, hacia el campamento base. Por el camino saludamos a nómadas kirguises que acampan con sus yurtas allí, con su ganado, para pasar el verano.
En el campamento base puedes quedarte a comer un plato caliente en la "tienda-restaurante", avisando del número de personas que sois, ellos indicarán cuál es vuestro turno. Las bebidas y demás son un poco caras para los estándares del país, pero ¿quién mira el precio en un lugar donde no hay competencia? :-)
Leer más
+10
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Campo Base Pico Lenin