¿A dónde quieres ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Camino de Santiago - Patrimonio de la Humanidad

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
No esperes para reservar las actividades
Tours y visitas guiadas
(2 )
desde
$318,67

21 opiniones sobre Camino de Santiago - Patrimonio de la Humanidad

"Lá renovación de la fe"

Excelente

Sí os interesa el Turismo Religioso y Cultural y conocer la gente y pueblos locales, os recomiendo hacer el: Camino de Santiago de Compostela, que se sitúa en el Norte de España y es la capital da la comunidad autónoma de la Galicia.

El Camino de Santiago de Compostela es un camino muy antiguo, un lugar que sirve de homenaje al apóstol de Jesucristo: Santiago.

Os aconsejo llevar para la peregrinación: ropas confortables, calzado accesible, sombrero y una cámara de fotos.

Son varios los motivos que llevan, todos los años, millares de peregrinos a recorrer el Camino de Santiago de Compostela.


Hace dos años, yo hice el Camino francés. Lo que buscaba el encuentro con mi lado espiritual.

En un mes, caminé cerca de 820 Kilómetros, sin usar el coche una única vez. Los primeros días empezaron soleados y luego dieron lugar á la lluvia, al frío, pero también á la nieve.

Seguidamente vinieron las primeras ampollas en los pies, el cansancio en el cuerpo, algunas angustias y subidas y algunos ascensos de descensos, repletos de piedras.

La oportunidad de conocer la esencia de formas distintas fue genial y inexplicable. Sin duda, que fue otra de las experiencias inolvidables.

En una metáfora, el Camino de Santiago de Compostela és como la propria vida - con las dificuldades que van a surgir, y por outro lado amparada por la solidariedad de los peregrinos y de los poblados por dónde pasé durante un mes en Santiago.

Treinta días después, llegué a Santiago de Compostela, físicamente agotada y casi 3 kilos más delgada.

La mente, la alma y las fuerzas, todavía, estaban renovadas y fortalecidas.

Me sorprendió, sobre todo la fe que orienta tantos peregrinos hasta Santiago de Compostela, pero también me gustó mucho la gastronomía típica dela región: pulpo e mejillones á la gallega, caldo gallego y lacón con grelos. Puedo decir que realicé un sueño personal, pero la peregrinación va a continuar...

Tengo muchas ganas de hacer el camino portugués. Me encantaría conocer un poco más sobre la tradición y el Patrimonio inmaterial de la región.

Ojalá pueda ir el próximo año.

¡Buen Camino!
Leer más

Buen rollo

A pesar de que antes de hacer el camino de Santiago, te dicen que es una experiencia estupenda, hasta que lo haces, no sabes hasta donde tenian razón.

Se crea un ambiente a lo largo de todo el camino, que si no fuéramos tan torpes, seria el que creariamos en nuestros lugares habituales de convivencia.

El ser humano por desfracia es torpe por natiuraleza.

+18

El camino de todos y para todos

Las tres partes del hombre que le relacionan directamente con el Camino. Física, Psicológica y Espiritual. Desde Roncesvalles a Burgos tendrá que realizar un gran esfuerzo físico para completar estas etapas. De Burgos a León tendrás que atravesar la meseta Castellana con un gran esfuerzo sicológico y por ultimo desde León a Santiago tu espiritualidad irá en aumento, indistintamente de la religión que practiques. No podrás contener la emoción cuando te encuentres ante la fachada de la catedral de Santiago como final de tu peregrinación. "Buen Camino"

+5

El Camino de Santiago. De Santander a Oviedo en 11 días

Hace dos años me decidí a hacer este tramo del Camino de Santiago. Anteriormente había hecho dos tramos más (uno del francés y otro del Norte- País Basco). Pero este me marcó mucho, no sólo porque estuve casi dos semanas andando sin parar, sino porque es especial.

Lo hice en setiembre, genial época porque los albergues no están abarrotados y siempre tienes sitio donde dormir como un auténtico peregrino.

Para el que no ha hecho nunca el camino:
1. Antes de nada, busca información de dónde puedes conseguir una credencial del camino (obligatorio tenerla). En mi caso por proximidad a mi ciudad (Manresa) la puedes conseguir en la Seu, en el Monasterio de Montserrat, etc.


2. Nunca vayas al camino con calzado nuevo. Si es así, SOBRETODO usarlo una o dos semanas antes para darle a forma de tus pies o terminarás con unas ampollas impresionantes.

3. En cuanto al material: lo justo. Para once días mi lista de material fue el siguiente (unos 9 kg):
- 2/3 pares de calcetines especiales antiampollas.
- 2 prendas de ropa interior.
- un panatalón largo y uno corto (según la temporada que vayas, lógicamente, pero tienes que pensar que Cantabria y Asturias son tierras de lluvia, y cuando llueve hace frío por mucho que andes, por experiencia.
- Una chaqueta impermeable (sobretodo, de estas ligeras que no pesan).
- Una toalla de estas de secado rápido que no pesan nada.
- Dos camisetas de tirantes ligeras
- Un polar ligero
- Un poncho (si te gusta el rollo microclima va de perlas...) o una funda impermeable para la mochila (mucho mejor).
- un botiquín con: imperdibles (para colgar la ropa en la mochila para que se seque cuando la lavas), una aguja (para curar las ampollas), un hilo de algodón (para pasar con la aguja al curar las ampollas y así drenar), tiritas (no compréis las típicas Compeed Ampollas, las mejores son unas del Mercadona que son parecidas a las Compeed pero no se pegan ni te arrancan la piel, son tiritas normales pero con una capa como de silicona muy gruesa que protege de cualquier roce sin notar ninguna molestia. También super importante levar Ibuprofenos para las agujetas o dolores varios.
- Saco de dormir
- Sandalias para la ducha y para descansar los pues después de estar todo el día andando.
- Una guía (no cojáis un "tocho", con algo finito donde explique lo esencial ya está bien puesto que el camino está señalizado generalmente con una vieira).

Es aconsejable llevarse palos de senderismo para no apoyar todo el peso de la mochila a nuestras rodillas y ayudar un poco al cuerpo, pero en el caso que vayáis al lugar de inicio en avión no podéis llevar objetos punzantes a menos que los factures, por lo que yo no me los llevé y si me noté floja cogí un palo grueso y me funcionó igual.

En cuanto al camino, yo tenía planeado hacer unos 30km al día pero por una inesperada tendinitis (de caballo) tuve que rebajarme los primeros días.

Los primeros días pasas por algún tramo de carretera (lógico si sales de Santander puesto que hablamos de una ciudad importante), pero a medida que transcurre el camino, los siguientes días descubrirás geniales paisajes de verdes prados, playas y montes increíbles, junto con pueblos con encanto y lo que es también muy importante, unos albergues geniales y bien de precio.
En mi caso, combiné el camino de la Costa

El contraste constante de playa (a la derecha) y montaña (a la izquierda) es impresionante y no muy típico de ver, la verdad.

En resumen, un camino genial, una aventura imposible de olvidar.

¡¡Lo recomiendo muchísimo!!
Leer más
+54
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Camino de Santiago - Patrimonio de la Humanidad