¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Cacabelos - El Bierzo

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+23
Cacabelos Dirección

2 opiniones sobre Cacabelos - El Bierzo

Cacabelos. Conociendo El Bierzo

En nuestro viaje para conocer El Bierzo paramos en Cacabelos, pequeña población llena de vida, alimentada por los peregrinos del Camino de Santiago, que os invito a pasear y disfrutar como nosotros los hicimos.

Sin duda el Restaurante La Moncloa de San Lorenzo es parada obligatoria, aunque sólo sea para tomar un cafe o un refresco y mejor si es para comer o comprar alguno de los variados productos bercianos. Al salir y siguiendo la calle llegamos a la ermita de San Roque, inicio de la calle Santa María, eje de la vida en Cacabelos. Se encuentran en ella el Mercado de Abastos, establecimientos hoteleros, restaurantes y comercios y a cualquier hora peregrinos. Sus casas nobles y blasonadas nos hablan del esplendor e importancia de otras épocas y aún podemos visitar alguna Bodeguita que ha pervivido conservando toda su esencia.


Desembocamos en la Iglesia de Santa María, que cuenta con un ábside romano como parte visible más antiguo de la misma y admiramos el antiguo café que se encuentra enfrente de la Iglesia.

Y como parece que todas las calles del casco antiguo acaban en esta de Santa María, en una de estas nos topamos con el Museo Arqueológico de Cacabelos, ubicado en una antigua bodega construida en el año 1892 y dedicada a su fin hasta la primera mitad del siglo XX.

Continuando nuestro recorrido, desde la calle de Las Angustias llegamos el Puente Mayor, levantado en los siglos XVI-XVII con bóvedas de sillería. Bajo el puente, en los márgenes del río Cúa se ha creado una zona de ocio ajardinada.

Desde el puente se divisa el Santuario de Las Angustias y el Albergue de Peregrinos, a los que llegamos pasando el puente Mayor y el pequeño puente de los Molinos, junto al que se levanta un lagar de vino de los siglos XVIII-XIX, fiel representante de la importancia del vino en la zona..
Leer más
+14

Xoque de Cacabelos

Este post viajero quiero que tenga un especial significado para mi, es una demostración de cariño, un homenaje y eterno agradecimiento a una persona muy especial hace muy poquito que se fue y con este post vuelvo a revivir para convertirle en padrino y miembro de honor de este Viaje al Interior.

Yo no conocí a mis abuelos de sangre, cuando nací ellos ya no estaban, pero la suerte en este sentido (y en muchos otros claro, je je) se topo conmigo el día que me casé y pasé a formar parte de la familia del Abuelito Joaquín – Xoque como le conocían en su adorado Cacabelos (León). Ya mayores lo dos, uno para ser abuelo (con noventa y pico años) y otro para ser nieto (con mas de treinta) comenzamos una relación especial llena de largos paseos, de historias y batallitas, de juegos de cartas y viajes de ida y vuelta Valladolid – El Bierzo – Valladolid. Después de haberse ido, y pensándolo fríamente tengo que reconocer que esos pocos años bastaron para recuperar el tiempo perdido, la ausencia de esa figura patriarcal y adorable, para saber que si tuve ABUELO!!!, y con mayúsculas (aunque a veces no lo parezca, la chulería me puede) y que lo aproveche al máximo. Por eso quiero empezar Viaje al Interior en Cacabelos (El Bierzo – León) la villa jacobea que le vio nacer y desde donde siempre me acompañará.


Este primer post en cierto modo va a marcar la “línea editorial del blog” ya que mi intención sobre la misma es que tanto los textos que escriba yo, como las muchas colaboraciones que espero que tenga, procedan del interior de las personas, de viajes a lugares que conocemos bien, de tradiciones, folklore y anécdotas, de viajes a nuevos sitios pero no realizados para formar parte de un blog viajero, sino de lugares donde hemos disfrutado con la familia y los amigos. Así va a ser este viaje o experiencia sobre Cacabelos ya que, aunque se trate de un viaje que recomiende como el que mas, forma parte de vivencias intimas y lugares sobre los que tengo un cariño y conocimiento especial.

Seguro que mas adelante aparecen muchos artículos sobre El Bierzo y volvemos a hablar de Cacabelos de otra manera, he comentado en muchas ocasiones y en distintos medios que personalmente El Bierzo me parece una de las comarcas mas completas de España turísticamente hablando, pero en virtud al homenaje del que os he hablado, ahí va esta visión personal de Cacabelos.

Provincia de León, en la Comarca de El Bierzo, no muy lejos de la ciudad de Ponferrada y atravesado de cabo a rabo por el Camino de Santiago está Cacabelos, para Castilla y León es un pueblo grande ya que cuenta con mas de 5.000 habitantes y según me cuentan los lugareños este crecimiento en cierto modo le ha hecho peder la esencia de pueblo, esa que permitía a los niños salir a las calles y perderse sin miedo y sin la preocupación de los padres y familiares.

Es una villa típica berciana, con casas de piedra y tejados de pizarra, humedad en el ambiente, acento gallego y amabilidad en las gentes. El eje principal del pueblo lo está atravesado por el Camino de Santiago, y es en torno a el donde se erigen los puntos mas importantes del pueblo, voy ha recapitularlos tal y como se los encontraría un peregrino según entra en la Villa, a mi me gusta hacer ese paseo todos los días cuando estoy por allí, tengo un gran anhelo por hacer el Camino y el hecho de pasear por él todos los días y encontrarme con peregrinos de ida y vuelta sirve de placebo a mis aspiraciones.

Viniendo de Ponferrada por el Camino y desde un pequeño alto se observa toda la villa, caminando entre viñedos nos topamos con el pequeño y moderno edificio que alberga la Denominación de Origen de Vino de El Bierzo, que tiene aquí su sede, ya que cuentan con el mayor numero de bodegas de la misma, y que convierten a Cacabelos en la capital del vino de El Bierzo.

Un poquito mas abajo, otro de los hitos turísticos de la Comarca, La Moncloa de San Lázaro, un hotel-restaurante levantado en su día por el “loco innovador” Prada “A tope” (sobre el habrá algún día un capitulo completo en este blog, prometido. Se lo merece por pionero, innovador e inversor en turismo, vino e innovación en la zona) Es un restaurante que ha desviado un poco de los que es la atención diaria del parroquiano cacabelense, su fama y nombre han traspasado fronteras y acoge todos los días a cientos de turistas en busca de los sabores del Bierzo y de la esencia de Prada “A tope” personificada en sus hijas que ahora regentan el local. Allí el turista se siente importante, le agasajan, y le veneran, y de paso ponen en su mano la oportunidad de comprar todo tipo de productos gastronómicos de calidad de la zona bajo la marca “Prada A Tope”, pimientos, castañas, vino, embutidos, etc, etc..
Unos metros adelante comienza el que para mi es el verdadero eje del pueblo, a partir de la pequeña Ermita de San Roque (Patrón de la villa), comienza la calle de Santa María, una estrecha calle peatonal que pertenece al Camino de Santiago y que de forma similar a las calles del agua de Ponferrada y Villafranca del Bierzo, se convierte en lugar de reunión y festejo de la villa, ya que en sus casas se concentran bodegas, restaurantes y bares, el mercado central, muesos e iglesia, y por tanto es centro de reunión tanto de habitantes como de forasteros.

Nada mas entrar en esta calle encuentro mi debilidad, mi segunda casa “La Pulpería Compostela” un bar/restaurante de pueblo de toda la vida, donde hacen el mejor pulpo a la gallega que he comido en mi vida, y he comido muchos, donde sirven raciones generosas y en su punto, que puedes acompañar de otras muchas viandas de la zona, como el lacón ahumado con pimientos, o con otras dos de mis debilidades, los mejillones con tomate y las patatas bravas (son las siete y media de la mañana y mientras escribo esto y veo esta foto estoy salivando y de repente me entran unas ganas enormes de coger el coche e ir a Cacabelos., que será..) Son comidas sencillas, hechas como se hacían siempre, con un trato familiar, pero tienen un punto de sabor, de picante y de no se que, que pasaría allí todos los días de mi vida comiendo lo mismo, os lo dije, mi debilidad.

Frente a la pulpería, están las Bodegas Martín Codax están asentadas en una antigua bodega-palacio-casona que se ha rehabilitado en su función de bodega, pero que ha conservado en buen estado las antiguas labores y utensilios con el fin de mostrarlos al turista.

Hago memoria y la verdad, es que muchos de mis recuerdos de la zona se han vivido en bares, la amabilidad de las gentes y el “alterne” bien entendido, son una de las señas de identidad de la villa y si la quieres conocer bien, tienes que llevar a rajatabla el refrán, “donde fueres haz lo que vieres”. Así en la plaza del Ayuntamiento te encuentras a Mario al frente de El Edén, donde he jugado tantas partidas con Xoque, y me he reído tanto. En la Plaza del Vendimiador, al primer atisbo de buen tiempo montan muchas terrazas de verano y sirven algo que no he visto en mi vida en ningún otro lugar ¡¡ un corto de Cocacola !! asombroso, los llaman “doritos”. Un poquito mas abajo , (no se como se llama el bar todo el mundo dice “vamos donde Maruja”) tienen unas patatas asadas únicas, son pequeñas con piel y partidas por la mitad, las sirven a la gallega, y esa mezcla de patata, humo, aceite y pimentón, se hace inolvidable, sobre todo rodeados de buena compañía.

Para terminar el apartado festivo-hostelero, no puedo olvidarme de las dos tascas/bodegas con mayor arraigo de la zona, son antiguas bodegas de despacho de vino que surgían al amparo de pequeños viticultores que muchas veces las montaban en los sótanos o bajos de sus casas, llegando a proliferar tanto que se llegó a hacer ruta o costumbre el chateo en ellas. Hoy aún hay dos que conservan aun ese arraigo de grandes y antiguos toneles, sillas viejas, aperos colgados y fuerte olor a vino, una la Bodega El Niño, en la Calle de Santa María (Camino de Santiago) muy cerquita de la parroquia, la otra “Lence Bodega quino”, auténtica y curiosa, llena de trastos a modo de decoración, donde destaca el ataúd por barra o apoyo, en ambas se reúne lo mas granado de la sociedad y los borrachines sin rumbo, todos bien acogidos.

Os he contado la visión mas personal, la social, la de las gentes de la zona, donde se aprende como se vive en la zona, Cacabelos tiene muchísimos mas atractivos para visitarla, el Camino de Santiago, el paisaje lleno de colores y cambiante en cada estación del año, la gastronomía de la zona siembre abundante y de calidad, sus vinos y bodegas o sus muchas fiestas. Habrá un capítulo especifico para desarrollarlos, tengo que ir muchas veces mas y quedarme con muchos detalles, este es solo un primer post, que coincidiendo con el estreno del blog Viaje al Interior, he querido aprovechar para homenajear a una persona muy querida de la zona Xoque o Peña, un tahúr, un hombre bueno, un grande.
Leer más
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Cacabelos - El Bierzo