¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Basílica del Gran Poder

{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+17
954 91 56 86
954 91 56 86
Teléfono

1 opinión sobre Basílica del Gran Poder

Fe en su estado más puro

Un poco alejada de los grandes puntos turísticos de Sevilla ( gracias al cielo), y en medio de un dédalo de calles y plazas del oeste de la ciudad, se levanta esta construcción reciente que tiene un encanto especial, o más...
Porque no sólo es la arquitectura de la basílica, sino lo que guarda en su interior. Pero vayamos por partes.
El edificio comprende varias dependencias, pero realmente se visita sólo la fastuosa capilla donde se adora al patrón de Sevilla, Jesús del Gran Poder.
Levantada en 1965, como capilla exenta de la Iglesia de San Lorenzo, es reflejo de la arquitectura neoclásica del Régimen lo que explica que su gran referente sea el Panteón de Roma, una de las mejores construcciones de toda la historia con el inconfundible óculo en la bóveda. Al igual que en el modelo en el que se inspiró se le dejaron pocas concesiones al adorno y al boato. El precioso mármol que adorna paredes y suelo hace que nuestra mirada no se disperse demasiado hacia otras artes y adornos que no sean la admiración del altar central, donde se localiza la imagen del Gran Poder.

Me recordó mucho la cripta del Valle de los Caídos, sobre todo la entrada, con una disposición que parece enmarcar lo que nos espera en el fondo, la gran nave circular.
Y no podemos evitar sentirnos atraídos hacia ella, hacia las figuras que parecen llamarnos para que las contemplemos.
Jesús del Gran Poder es la Semana Santa sevillana y la Semana Santa sevillana es Jesús del Gran Poder. Así de simple y contundente.
No se podría concebir la celebración de la Pasión que a tantas masas atrae sin que esta imagen, atribuida a Juan de Mesa, fuera el epicentro de ella.
Culminación del Manierismo, expresividad pura, de pasión y dolor, de sentimiento y agonía, es sin duda una de las obras cumbre de la imaginería española.
Con dos metros de altura, el Gigante fue dotado por su creador con dos brazos móviles, que le permiten cargar la cruz, pero también ser maniatado y presentado ante los fieles como en el momento de Su juicio.
La madera de cedro con que fue hecho, se ha ido ennegreciendo con el tiempo, menos la de su talón, que de tantos y tantos millones de besos, pañuelos pasados, manos y frentes en penitencia, se ha ido aclarando de tal manera que casi parece translúcida. La fe y el amor requieren del tacto....
Acompañando a Jesús se encuentra la virgen María Santísima del Dolor y Traspaso, con un rostro bellísimo y cargado de pura expresividad.
Pasemos tras ella, y con recogimiento subamos las escaleras del camarín del Gran Poder. Protegido por una caja de metacrilato que permite verlo en todo su gran tamaño, tan solo Su talón queda desprotegido, para fortuna de los fieles, que pueden tocarlo y besarlo, materializando su fe y su amor por la Imagen.

Y como no, hay historias, que se han ido convirtiendo en leyenda... Como la de Pato Araujo, un futbolista que cambió las botas y el balón por un taller mecánico, y que habiendo sido invitado por el Mayordomo del Gran Poder para que visitara la imagen y recuperara la fe, contestó que no lo haría, que si quería el Señor verlo, que fuera a su casa. Pues ocurrío que la imagen procesionaba por el Nervión, barrio donde tenía el taller el ex futbolista en ese año de 1964, y comenzó a diluviar. Así que tuvieron que meter al Gran Poder en un portal para evitar que se mojara. La casualidad hizo que fuera el portal de la casa del futbolista.
Cuando entró y encontró a la imagen, bañada solamente por la suave luz de los cirios, Araujo no pudo más que caer de rodillas al suelo y recordar la frase que había dicho días atrás " Si el Gran Poder quiere verme, que venga a mi casa".
Más recientemente en el 85 la sala de ofrendas de velas sufrió un incendio que pudo ser sofocado rápidamente. Entre los restos, encontraron la foto del Gran Poder intacta, rodeada del marco calcinado y el cristal derretido......Así nacen las leyendas y se nutre la fe.
Leer más
+12
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.118.10.2-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740025376610","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Basílica del Gran Poder