Trazado cartesiano de sus antiguas calles
Éste denominado Barrio Nuevo, es en el que mejor se nota el viejo trazado del adarve que nace junto al Arroyo de la Represa (hoy definitivamente cerrado por una bóveda) y junto a la Puerta de Málaga al otro lado de las murallas y lo más lejos que era posible de la playa.
Con la llegada de los Borbones, llega el iluminismo a Marbella, su rápido crecimiento demográfico se materializo en su desarrollo urbano y socieconómico, consolidándose los barrios Alto o de San Francisco y Nuevo, cuyas trazas responden a otros modelos más racionales, con manzanas de mayor tamaño y más regulares.
El Barrio se ordenaba en derredor de cinco calles principales trazadas con la lógica cartesiana, Calle Río , San Cristóbal, San Ramón, Calle Luna y Calle Lucero .
De estos asentamientos hoy quedan algunas casas y vestigios de otras que fueron hechas muy simples, con pintura de cal, tejas y vigas de madera, las que originariamente tuvieron su huerto y su corral.
Recorrerlas es un verdadero placer porque se disfruta de la prolijidad de sus calles, la gran cantidad de plantas y flores con que adornan sus ventanas, terrazas y aceras, así como las nuevas casas que muestran brillantes coloridos y mosaicos en sus paredes.
El Lugar es barrio, los demás datos son de la Oficina de Turismo de Marbella.