El edificio del Ayuntamiento albergaba...
El edificio del Ayuntamiento albergaba el antiguo Cabildo, y se encuentra en la Plaza del Adelantado, justo donde comienza la calle Obispo Rey Redondo. Es un edificio neoclásico de mediados del siglo XVI con dos alturas y fachada de piedra de color azulada. El acceso por la planta baja está precedida de un pórtico abierto formado por cinco arcos de medio punto, sobre los que hay sendos ventanales de gran tamaño en la planta superior con barandas de hierro. Está rematado en un frontis en el que se encuentra el escudo de armas de la ciudad concedido por Juana I de Castilla en 1.510 y labrado en mármol.
Traspasando el pórtico se halla una gran escalinata (que sube al salón de plenos de la planta superior) con una preciosa barandilla de madera; en las paredes hay unas impresionantes pinturas murales, realizadas en 1.764 por Carlos da Costa, en las que se representan la historia de la conquista, la aparición de la Virgen de la Candelaria a los guanches, la rendición de los Menceyes ante Alonso Fdez de Lugo y su presentación ante los Reyes Católicos. El techo del hueco de escalera está decorado con motivos florales y vegetales y es de forma octogonal.
Las dependencias municipales se encuentran también en el antiguo colegio de las Dominicas (al lado izquierdo del Ayto), en la Casa de la Alhóndiga y en la Casa del Corregidor que hace esquina sobre la C/ Carrera (anexo al Ayto por el lado derecho).
![](https://images.mnstatic.com/8e/f5/8ef52666ce5c6731bda8abd59c2d9202.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f8/49/f8498a70b8aa13d0aefe0b86105eb80e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/65/4a/654afe59be556e26f945cce1ad57f9d6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)