El paseo por esta zona de San Antonio de los Cobres bien vale la pena!!!
Este Viaducto La Polvorilla, se encuentra a 4200 metros sobre el Nivel del Mar, y fuera fundado en San Antonio de los Cobres entre los años 1930/32, se caracteriza por ser un lugar en el que no sólo está allí el famoso “Tren de la Nubes” fundado en el año 1970 y del que ya hace varios años subiera unas fotografías, sino que también te encuentras al pie un grupo de kollas, mayoritariamente niños de los que no podrías saber la edad por su cutis curtido por el aire y el sol, haciendo sonar sus instrumentos típicos como el Sicu, en Aimará Siku, que está formado por dos o tres hileras de cañas de diferentes alturas y bien tocado suena precioso, sino que también hacen artesanías de todo tipo que venden a los viajeros y a los turistas, especialmente los extranjeros a quienes sorprende el tipo de lana, su hilado, los dibujos de las prendas y sus coloridos.
Aquí encontramos un grupo de ellos trabajando hábilmente con sus manos, algunos se dejaron tomar fotografías otros se escondieron, estaban sentados sobre las piedras en cuclillas, cubiertas sus cabezas con gruesos gorros, un poco más adelante y sobre un montículo grande hecho de lajas y piedras puedes ver mantas, ponchos, abrigos, botellas con piedrecitas de colores y un cartel escrito a mano en un azul muy fuerte en el que puede leerse “No sentarse en la mesa”.
Más que obvias las razones por las que pueden haberlo puesto pues las lajas están sólo sujetas con piedras y lajas más pequeñas y pueden desmoronarse causando un accidente. El lugar es en las adyacencias del Viaducto, los demás datos de la Municipalidad de San Antonio de los Cobres.


