¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+119
920 30 25 70
920 30 25 70
Teléfono
Arévalo Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Visita guiada por Arévalo
(70)
$211,86
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Arévalo
$1.694,86

11 opiniones sobre Arévalo

Este verano tuve la oportunidad de...

Este verano tuve la oportunidad de visitar Arévalo, una preciosa ciudad castellana cargada de historia. Un tranquilo paseo por el centro es suficiente para darte cuenta de la importancia que tuvo durante los años en los que allí vivió Isabel la Católica junto a su madre y su hermano. Sus edificios, sus iglesias y su castillo son motivos más que suficientes para señalarlo como un destino indispensable si quieres conocer la auténtica Castilla.

Y si Arévalo es interesante por su interés histórico, no lo es menos por la amabilidad y buena acogida que nos mostraron sus habitantes. Especialmente el personal del Hostal los Cinco Linajes, cuyo servicio y atención fueron en todo momento impecables. El hostal está situado en el centro de Arévalo, en una antigua casona castellana hoy rehabilitada con un gusto exquisito y especialmente respetuoso con la arquitectura de la época.


En Arévalo se sienten orgullosos de cocinar el mejor cochinillo (incluso mejor que en Segovia) y pude comprobar, con gran deleite por mi parte, que tienen tienen razón. También se sienten orgullosos de su patrona, La Virgen de las Angustias y que hoy en día también lo es de Granada porque la reina Isabel quiso que así fuera cuando libero la ciudad del poder musulmán. Y lo hizo por ser devota desde su niñez en Arévalo.
Leer más

Ciudad Castellana

Viajé, hace unos días a Arévalo en Ávila. Pasear por sus calles en donde en cada recoveco hay historia. En su parte antigua, pues la ciudad sigue creciendo hacia el Sur. Es la villa donde pasó su niñez y juventud la después Reína de Castilla Isabel I. Destacar el buen servicio del Hostal "Fray Juan Gil" y del Restaurante "El Tostón de Oro".

+34

Quien de Castilla señor quiera ser, a Arévalo y a Olmedo ha de tener

La comarca de la Moraña (tierra de moros) ocupa las tierras llanas y arenosas de la meseta castellana,” llanuras bélicas y páramos de asceta”, como decía el Poeta. Inacabables plantaciones de cereales y densos bosques de pinos dominan el sobrio paisaje cuya monotonía se ve interrumpida por la esporádica aparición de altozanos aislados en los que se dibuja la silueta de algún que otro villorrio de glorioso pasado y dudoso presente, plazas fuertes en las que predomina el color rojizo del ladrillo, material íntimamente ligado a la adusta tierra castellana y piedra angular de un estilo arquitectónico que marcó toda una época: el mudéjar.


Arévalo es la capital de la Moraña, sus iglesias, castillos, murallas, torres, arcos, campanarios y palacios no sólo embellecen las calles y plazas de esta preciosa localidad sino que son un claro exponente de como la convivencia de culturas tan dispares como la mora y la cristiana cristalizó en la concepción de edificaciones que supieron adaptar los elementos románicos y góticos imperantes a la pobreza de materiales que ofrecía su entorno.

El casco urbano de Arévalo, declarado Conjunto Histórico Artístico, ofrece al visitante numerosos lugares de interés entre los que podríamos destacar sus plazas (la de la Villa, porticada y repleta de casas solariegas, la del Arrabal y la Real), sus iglesias (la de Santa María la Mayor del Castillo, situada en la plaza de la Villa y de estilo románico – mudéjar, la de San Martín situada igualmente en la plaza de la villa, cuya construcción se remonta al siglo XIII y la de San Juan Bautista, ubicada junto a la muralla) y , por supuesto, su magnífico castillo que a lo largo de los siglos dio cobijo a ilustres huéspedes y que en la actualidad alberga un interesante Museo de cereales.

Mención aparte merece la iglesia de La Lugareja, considerada como una de las obras cumbres del románico mudéjar español y que se encuentra situada a unos 2km de Arévalo en el lugar conocido como "El Lugarejo”.

Callejuelas con sabor, palacetes (como el de los Altamirano), casas señoriales (como la de los Sexmos o de las Milicias Concejiles) y otras construcciones menores completan el mapa arquitectónico de esta localidad castellana que dada su cercanía a Madrid (123 km) y Ávila (50km) se ha convertido en un enclave turístico de primer orden.

No sólo de arte vive el hombre

La historia y el patrimonio artístico sin duda son atractivos suficientes para acercarse a esta villa pero si a ello le sumamos su riqueza gastronómica en la que el cochinillo asado o “Tostón” (lechones con menos de 6 kilos y 21 días de vida) es la auténtica estrella no habrá excusa posible para no visitar la ciudad.
Si queréis disfrutar de uno de los mejores cochinillos que se puedan comer en la provincia os recomiendo visitar el Asador Las Cubas, no os defraudará….

Después de tantas emociones…habrá que descansar

Iglesias, palacetes, un castillo increíble, historia por doquier, cochinillo, buen vino, la caminata hasta La Lugareja, demasiadas emociones para un solo día, sin duda merece la pena prolongar la estancia en la ciudad y pernoctar en uno de sus hoteles como por ejemplo el que da título a este rincón: Los V linajes, posada real situada en la plaza del Tello, 5, establecimiento que dispone de todos los servicios de un moderno hotel combinados con el encanto de una edificación con sabor.

Arévalo, en familia o con amigos…para no perdérselo
Leer más
+28
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Arévalo