¿A dónde quieres ir?
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Antiguo vagón del tranvía a Sierra Nevada

{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}

2 opiniones sobre Antiguo vagón del tranvía a Sierra Nevada

Un monumento a la nostalgia

Situado en un apeadero y varado pero con unas maravillosas vistas de los sitios por los que anduvo su recorrido, se encuentra un vagón del tranvía que llevaba a la estación de Sierra Nevada allá por los años 20.

El Tranvía de la Sierra fué inaugurado en el año 1925 y recorrió los maravillosos paisajes de la sierra hasta el año 1974, siendo uno de los pioneros en lo que a ferrocarriles españoles de montaña se refiere.

Su función era la de llevar al publico en un medio económico y colectivo hasta el macizo penibético, que en esos años estaba en pleno auge de crecimiento turístico.

El impulsor de esta línea de tranvía fué D. Julio Quesada Cañaveral y Piédrola, duque de San Pedro de Galatino, un hombre adelantado a su tiempo que fue mecenas de muchos proyectos para dar auge a la ciudad de Granada.

El día 21 de febrero del año 1925 se inauguró el primer tramo del tranvía, que hacia su recorrido desde Granada hasta Canales,mas tarde después de reforzar algunos puentes y vias, el tranvía llegó hasta la estación de Güejar Sierra recorriendo así un trayecto de 17,55 km, 8 y medio junto a la carretera de la sierra y el resto desde el cruce del Genil en Pinos puente, recorriendo las zonas mas hermosas de Sierra Nevada.

El tranvía de Sierra Nevada fue medio muy romántico para visitar la Sierra durante casi 50 años, pero desgraciadamente como casi todas las cosas bellas era muy poco rentable, así que cuando la creación del embalse de Canales, tendría que inundar más de cinco kilómetros de trazado, el Consejo de Ministros de 1983 acordó el cierre de la línea y su último viaje se realizó el 19 de enero de 1974.
Parte del material fue vendido como chatarra y otra parte permaneció durante años en las viejas cocheras del Paseo de la Bomba, pero un vagón continua varado para el deleite de los visitantes que quieran pasar a su interior y transportarse a otros tiempos mientras contempla las maravillosas vistas del parque Natural
Leer más
+8

¿Dónde?

Siempre he sido muy aficionado a todo lo relacionado con ferrocarriles y tranvías, a pesar de lo cual nunca viajé en el de Sierra Nevada. ¿Donde se encuentra exactamente este coche varado? Me gustaría visitarlo y hacerme la ilusión de que voy camino de Maitena. Es una lástima que se haya desmantelado la línea totalmente. ¿No habrá alguna asociación de aficionados que sea capaz de "remantelar" aunque sea unos pocos cientos de metros para dar viajes turísticos? Hace muy poco tuve la oportunidad de viajar en lo que queda del Tren de Arganda (ese que pita más que anda), cerca de Madrid, y no estaría

Nada mal poder hacerlo en el antiguo tranvía.
Leer más
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"sessionId":"6bb1b6e1ea29","checkIn":"2025-02-23","checkOut":"2025-02-24","numSearchTriggered":"1","numGuests":"2"}

Información Antiguo vagón del tranvía a Sierra Nevada