¿A dónde quieres ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Anfiteatro

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+66
385 52 219 028
385 52 219 028
Teléfono
Pula, Croacia Dirección

13 opiniones sobre Anfiteatro

El teatro romano fue probablemente...

El teatro romano fue probablemente construido en el siglo I o II en la parte oriental de la colina de pula, al pie del antiguo Castrum. En esta época, ocupaba seguramente un espacio mucho más amplio que lo que se puede ver hoy en día. Hubo una excavación parcial del lugar, pero las investigaciones arqueológicas no han terminado todavía.

Está, lógicamente, ubicado al este de la falda de la colina, para tener mejores condiciones durante las representaciones, menos viento, mejor luz y acústica.

Utilizar las colinas para construir los anfiteatros era típico de los griegos, no de los romanos. Pero aún así se le dice el teatro romano, porque fueron ellos que lo construyeron.

Sirve para las manifestaciones de verano, el festival de cine, la temporada de óperas, el festival ecuestre, conciertos… con las medidas de seguridad de hoy, puedes recibir solamente a 5000 personas.
Puedes visitarlo durante el día, pero no me pareció muy interesante, ya que por fuera lo ves casi todo. Ver un espectáculo ha de ser otra cosa.
Leer más
+4

El Arena es el monumento el más ...

El Arena es el monumento el más importante y el más conocido de Pula, en la punta sur de la región de Istria, en Croacia. Antes, esta región formaba parte del imperio romano, y estos construyeron lo que ahora lleva el nombre de Arena di Pola.
Ahí se organizaban los combates de gladiadores. Se construyó en el siglo I, en el tiempo del imperador Vespasiano, paralelamente a la más famosa construcción del estilo, el Coliseo de Roma.
Es de forma elíptica, el axis principal hace 130 metros, el más corto 100 metros. En el centro, hay un espacio plano, era la arena para los combates.
En total, son más de 20000 personas que podían venir a ver los gladiadores. La construcción es de piedra calcárea de la región y hoy está muy bien conservado.

Sirve para las manifestaciones de verano, el festival de cine, la temporada de óperas, el festival ecuestre, conciertos… con las medidas de seguridad de hoy, puedes recibir solamente a 5000 personas.
Puedes visitarlo durante el día, pero no me pareció muy interesante, ya que por fuera lo ves casi todo. Ver un espectáculo ha de ser otra cosa.
Leer más

El monumento más conocido de Pula es el ...

El monumento más conocido de Pula es el anfiteatro romano. Se encuentra en el medio de la ciudad, concretamente en la parte nordeste del casco antiguo, junto al puerto, y su estado de conservación es increíble.
Se trata de un anfiteatro construido en el siglo I de unas dimensiones impresionantes, cuando se creó era capaz de albergar a más de 20.000 espectadores. Se trata de un edificio construido en su totalidad con piedra caliza.
El muro exterior es lo que mejor está conservado y posee una altura de 30 metros. Además, se pueden apreciar perfectamente las dos hileras de 72 arcos que lo conforman.

El problema de este anfiteatro, en mi opinión, es el interior, ya que no ofrece nada nuevo, es más, puede llegar a decepcionar. En mi caso, cuando vi por fuera el anfiteatro me quedé sobrecogida, ya que además de las dimensiones y del perfecto estado de conservación en el que se encuentra, sorprende mucho por el lugar en el que está, ya que los alrededores son pequeñas callejuelas con edificios más bien bajitos y el puerto. Sin embargo, toda la ilusión se desvaneció cuando pagué cuatro euros para entrar y lo único que vi fueron estructuras metálicas que protegen las paredes y un gran vacío en el medio. He visto muchos otros anfiteatros y el interior era mucho más llamativo.
De todos modos, en algunas ocasiones se utiliza este lugar para celebrar conciertos y actuaciones y seguro que entonces es impresionante tanto el exterior como el interior.
De todos modos merece la pena acercarse hasta este lugar.
Leer más
+4

Quedé gratamente sorprendido

Excelente

Quedé gratamente sorprendido por su estado de conservación. Mi viaje a Pula fue una simple escala entre Liubliana y Roma, y lo último que esperaba era encontrarme ruinas de este tipo. Por falta de tiempo no pude entrar pero solo verlo desde fuera ya impresiona. En parte gracias a sorpresas como esta, me quedé con ganas de más Balcanes.

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Anfiteatro