El Viajero
Los primeros jardines de Jerez
Es la principal zona verde de la ciudad, no por su tamaño sino por su importancia histórica y su ubicación. Se halla alrededor del Alcázar por lo que se le conocía como Llanos del Alcázar, hasta que en el siglo XIV se construyó alrededor de la muralla un foso defensivo, cubiertos en 1787. Posteriormente recibió el nombre de Plaza del Rey y, desde 1890, el de Alameda Vieja por ser el paseo arbolado más antiguo de la ciudad.
Llegar a este punto es sencillo. Se halla junto a la Plaza del Arenal, el centro urbano y por el oeste, dirección a Cádiz, sólo hay que subir una cuesta para llegar a la Alameda Vieja. Es una buena manera de llegar porque tiene aparcamiento subterráneo y alrededor de la misma quedan muchos atractivos turísticos de Jerez.
Reformada hace una década tiene un aspecto general más que aceptable. Salimos del aparcamiento por una zona pavimentada amplia, un poco más baja de nivel que el resto de la Alameda. Subimos varios escalones, siempre dejando la muralla a la derecha, y estamos en el punto central del paseo. Un amplio espacio, con árboles y jardines laterales. Al fondo un templete cierra el horizonte, desde él la Alameda continúa pero girando en ángulo recto a la derecha.
En este lugar se realizan muchas actividades populares por ser un espacio abierto centralizado e idóneo para ello. Los domingos suele realizarse, excepto en invierno, un mercadillo semanal de productos de segunda mano, libros, sellos y antigüedades donde te puedes encontrar cualquier cosa. Un domingo recuerdo que compré un cuadro por mil pesetas, de tamaño adecuado para adornar un salón.
A mano izquierda se hallan varios jardines, prácticamente en la entrada de la bodega González Byass, cuyas visitas se inician precisamente desde esta Alameda. Un poco más allá la mítica bodega La Concha, donde hace poco comieron los príncipes y que se utiliza para todo tipo de actos sociales de importancia. Junto a ella varios consulados y otro grupo de edificaciones bodegueras. Más adelante, siguiendo la Alameda por su borde, está la parte trasera de la Catedral, junto con una estatua de Tío Pepe, un personaje peculiar del Sherry jerezano con cuyo apodo se ha bautizado uno de los finos más populares. Tras pasar por unas casas residenciales se llega a la otra parte de la Alameda, junto a la Plaza del Arenal.
Esta otra parte de la Alameda es radicalmente distinta. Mientras que en la anterior predominaba el espacio abierto y las acacias laterales, esto es un entramado de naranjos. Mientras que en el otro lado los muros son altos y recios, aquí son bajos y con otras características. Por aquí se accede al Palacio de Villavicencio, donde está la Cámara Oscura. Por aquí se entra en la Mezquita del Alcázar y por aquí, en definitiva se inician las rutas turísticas por el interior del monumento.
En la parte final se hallan unos jardincitos, situados sobre unas norias árabes.
Para Jerez estos jardines, los primeros de su historia, son algo especial. Lo mejor de todo es que siguen cumpliendo sus funciones de ser un espacio abierto donde se realizan infinidad de actividades. Pronto comenzarán a instalar en ellos el clásico Belén Viviente, no existe evento que no piense en la Alameda Vieja como el lugar ideal para celebrarse.
Leer más



+17