¿A dónde quieres ir?
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.190.24.245-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398678628612025-02-18 09:02:44suggestions-hotels"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

African Burial Ground National Monument

{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.190.24.245-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398678628612025-02-18 09:02:44suggestions-hotels"}
+1
(212) 637-2019
(212) 637-2019
Teléfono

1 opinión sobre African Burial Ground National Monument

La Historia avergonzada

En mayo de 1991, trescientos años de silencio se rompieron con el descubrimiento del African Burial Ground en el bajo Manhattan. Ampliamente reconocido como uno de los más importantes hallazgos arqueológicos en la América del siglo XX, redefinió la historia de Nueva York y expuso un patrimonio histórico que se había pasado-quizá por vergüenza- por alto desde hacía siglos.

Dos décadas se dedicaron a la documentación y la interpretación del sitio, y cuando finalmente todo fue debidamente ordenado y clasificado se dedicaron varios actos de reconocimiento a las personas que habían sido enterradas allí sin más señal de su existencia que unos harapos podridos por el tiempo.


Más de 400 esqueletos de hombres, mujeres y niños, todos ellos esclavos, pusieron en evidencia el vergonzoso sistema político y económico sobre el que se había levantado no sólo la ciudad de Nueva York sino la nación americana en su totalidad.

La esclavitud en Nueva York comenzó durante el siglo XVII, cuando la Compañía Holandesa de las Indias Occidentales trajo esclavos africanos a la colonia de Nueva Amsterdam. Emancipados en 1827, se fueron integrando muy poco a poco al tejido social de la ciudad.

Los restos óseos demostraron que la vida era peligrosa para los africanos en Nueva York; casi un nueve por ciento de los entierros eran niños menores de dos años, una tasa de mortalidad demasiado elevada si lo comparamos con el resto de la población. No es de extrañar si tenemos en cuenta la malnutrición, el trabajo agotador y las continuas enfermedades y epidemias.

Al descubrir las tumbas, también se constató la continuidad cultural entre el Nuevo Mundo y la madre África, ya que con los cuerpos se enterró grano para el alimento en la otra vida y conchas marinas que reflejan la creencia de que "encierran una presencia inmortal del alma".

Un monumento diseñado por Rodney Léon fue inaugurado en el año 2007. Consiste en un círculo a la manera de los consejos tribales africanos, rodeado de un muro escrito con signos, símbolos e imágenes de la diáspora africana.

Por debajo, aunque sólo se abre en ocasiones especiales, una especie de cripta honra a todos los esclavos muertos y saliendo del espacio, un "Muro de la memoria" describe los acontecimientos que contribuyeron a la creación de la African Burial Ground. Las ubicaciones exactas de las fosas de donde se exhumaron los cadáveres están marcadas con cuatro pilares.

Un lugar que se debe visitar, aunque sólo sea para recordar el dolor y el padecimiento de los miles de esclavos que construyeron América.
Leer más
+2
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.190.24.245-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398678628612025-02-18 09:02:44suggestions-hotels"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"name":"__sid_suggestions-hotels","value":"w-mx-18.190.24.245-8b91c60bef05931aec55bc622987d35c-17398678628612025-02-18 09:02:44suggestions-hotels"}

Información African Burial Ground National Monument