¿A dónde quieres ir?
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Abache

{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+31

1 opinión sobre Abache

Roques y degolladas.

Introducción:
Hoy nos hemos propuesto realizar una ruta senderista por la zona de Abache, ubicada en el Caserio de Los Carrizales. Perteneciente al municipio de Buenavista del Norte, al norte de la isla de Tenerife, en el Macizo de Teno. Sobre la Punta de Abache, situada entre el Barranco de Juan López y el Barranco de Los Carrizales, se encuentran unas antiguas tierras de cultivo, estratificadas en bancales o terrazas, donde antaño se cultivaba el grano, garbanzos, cebada, trigo, arvejas.

Como llegar:
Salimos desde la capital, Santa Cruz de Tenerife, en dirección al noroeste de la isla, tomando la autopìsta TF 5, hasta el Municipio de Los Realejos, donde se encuentra el final de la mencionada autopista, en el kilómetro 39. En este punto comienza la carretera de doble sentido de circulación TF 5, antiguamente catalogada como C-820. Dejamos atrás San Juan de la Rambla, La Guancha y llegamos al Municipio de Icod de los Vinos, donde conectamos con la carretera TF 42. Después de atravesar Garachico, la Caleta de Interián y Los Silos, llegamos al Municipio de Buenavista del Norte. En la rotonda giramos a la izquierda y subimos hasta enlazar con la Carretera de El Palmar, TF 436, que nos lleva hasta el Caserío de Los Carrizales. En total hemos recorrido 76 kms. desde Santa Cruz. Dejamos el vehículo en Carrizal Alto.


Itinerario:
(12:22 h.) En la primera curva a la derecha que nos encontramos al entrar en Los Carrizales hay un sendero a la izquierda, justo debajo del depósito de agua, cerrado con un pivote metálico para que no pasen vehículos; este es nuestro punto de salida. Bajamos por el amplio sendero, cruzamos el Barranco de Las Aneas y continuamos por la ladera, entre tuneras, palmeras, piteras, tabaibas y cañaverales. A nuestra derecha el Carrizal Alto, Cumbres de Baracán, Taburco y Cumbres de Bolico. El viejo camino, amurado en piedra, ha sido acondicionado recientemente, por lo que es fácil de transitar. Sobre nuestra vertical un enorme roque fraccionado en tres partes: Roque de Los Carrizales. Pronto llegamos a una bifurcación, donde el camino de la izquierda nos lleva a unas casas que se encuentran en lo alto de la loma; aquí podemos encontrar un banco donde sentarnos a disfrutar del paisaje. También podemos ver el Barranco de Juan López y el Roque de La Fortaleza. Continuamos por la derecha, donde la senda comienza a ascender, y ya empezamos a ver las casa del Carrizal Bajo con varias tierras de cultivo en explotación; sobre todo, se dan muy bien las cebollas.
(13,19 h.) Llegamos al Roque de La Barbita, con un dique magmático emergiendo en el centro del conjunto rocoso, y formando dos mitades, en las cuales podemos observar que se han formado cuevas. Subimos por un empedrado y el sendero nos recuerda los antiguos caminos reales de piedra. Las comunidades rupícolas han colonizado todo este territorio. En el mar podemos apreciar varias motos acuáticas que se dirigen a Punta Teno, desde Puerto Santiago. Después de varios zigzag comenzamos a crestear por el Macizo, siguiendo la silueta de un dique. Continuamos en ascenso hasta llegar a un punto, denominado Las Cabezadas, desde el cual divisamos las antiguas tierras de cultivo de Abache y la Isla de La Gomera. A nuestra izquierda se encuentran el Roque de La Fortaleza, el Roque de La Cabezada, Cruz de Gala, Roque Tarucho, Pico Viejo y El Teide. Descendemos por la derecha, siguiendo un sendero que perdemos en algunos momentos, ya que la vegetación, retamas en su mayoría, se ha hecho dueña del lugar, junto con los cuervos. A nuestra izquierda un caserío con era, junto a varios bancales de cultivo, ahora abandonados. Cresteamos hasta alcanzar un pequeño mojón, donde descendemos por la ladera, hasta llegar a una fuente de agua: "Fuente de Abache".
(14,38 h.) Varias cabras con sus baifos pastan en la zona. Nos refrescamos en la citada fuente y observamos una inscripción en su dintel, junto con algunos nombres bastante borrosos: "Año 1928, con la ayuda de Manuel Herrera, Felipe Dorta y José Herrera". Seguimos hasta alcanzar el punto mas alto, desde el cual divisamos el Faro de Punta Teno, Puerto Santiago y varias embarcaciones en la Playa de Masca. Ahora nos dirigimos, cruzando por los bancales, hacia la Casa y Era de Abache, donde encontramos que el techo se ha hundido, pero sus gruesos muros siguen en pie. Descendemos hacia la zona de los acantilados, por un terreno difícil debido a la abundante vegetación, para observar una amplia panorámica de la costa oeste de Tenerife. En esta ubicación encontramos otra construcción de similares características a la anterior. Hacemos las fotos de rigor y volvemos por donde hemos venido.

Observaciones:
Alcanzamos el vehículo siendo las 16:41 horas, después de recorrer 6 kms, aproximadamente.

SANTA CRUZ DE TENERIFE A 24 DE OCTUBRE DE 2014
Leer más
+32
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-mx-18.223.21.202-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1739917675367","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}